EMPRESA CONSTITUIDA EL 19 DE FEBRERO DE 1999.
El origen de nuestra organización se remonta a 1980, cuando fundamos la empresa “BUC Ingeniería, S.A.”, que fue pionera en proporcionar Servicios de Coordinación y Supervisión de Obras, además de realizar Proyectos Integrales de Ingeniería; posteriormente en el mes de enero de 1986, fue constituida la empresa “Casas, Calva, Chávez y Córdova S.A. de C.V.”, con la cual y en asociación con otras empresas se llevan a cabo principalmente servicios de supervisión de obras públicas, siendo hasta 1999, cuando se consolida la experiencia de un grupo de profesionales enfocados hacia la Calidad Total.
De esta manera, MC CONSORCIO DE INGENIERÍA, S.A. DE C.V. es una empresa fundada en 1999, que integra a personas con una visión global que entienden la problemática económica actual de nuestro País.
Su trayectoria y reconocimiento, ha logrado que sea parte un grupo de empresas ya consolidadas, cuyo objetivo principal es brindar servicio especializado en los rubros de construcción, ingeniería financiera y peritajes.
Como parte de una estrategia comercial ante los requerimientos y demandas en el mercado actual de la industria de la construcción, ha sido necesaria la constitución de otras empresas como parte del grupo, brindando así una mayor versatilidad en nuestros servicios, con el objetivo primordial de satisfacer en su totalidad las necesidades de nuestros clientes.
Resultado de esta iniciativa, actualmente se cuenta en el grupo con las empresas “Mexicana de Construcción, Ingeniería y Servicios Logísticos S.A. de C.V., “Constructor MCasas S.A. de C.V.” y “Tecnologías Estratégicas y Asistencia de Mercados S. A. de C.V.” formando así un grupo consolidado y versátil de empresas, con una mayor oportunidad de desarrollo en la industria de la construcción.
MC CONSORCIO DE INGENIERÍA S.A. DE C.V. ha implantado, documentado y mantenido un sistema de gestión de la calidad basado en los requisitos de normas de Calidad de la ISO (Organización Internacional para la Estandarización) como se ha definido en ISO 9001: 2008, equivalente a la Norma Mexicana NMX-CC-9001- IMNC- 2008, aplicándolo a los servicios de estudios y proyectos, cálculo estructural, diseño, asesoría y supervisión a la industria de la edificación y construcción, siendo importante mencionar que el cumplimiento de nuestro Sistema de Gestión de la Calidad con la Norma ISO 9001-2008 se encuentra debidamente certificado.
Por lo anterior, ratificamos que el Plan de Aseguramiento de Calidad (PAC) que implementaremos para cada obra motivo, se realizará en apego y cumplimiento del Sistema de Gestión de Calidad establecido en nuestra empresa y los requerimientos de nuestro cliente a fin de cumplir con sus expectativas y necesidades.
Adicionalmente en el Manual de Instructivos (documento confidencial) se incluye el instructivo correspondiente a la supervisión (MI-M03-i01) en el que se determina la metodología y orden de los procesos que se desarrollar y realizar la supervisión para cada proyecto, el cual será implementado por parte de nuestra empresa para llevar a cabo el servicio de la supervisión de la construcción, siendo importante mencionar que en dicho instructivo se describen claramente su objetivo, alcance, definiciones, requisitos, responsabilidades, desarrollo, instructivos, formatos, y referencias.
Ante todo, como empresa certificada en los procesos de calidad conforme a la norma ISO 9001:2008, la acción de la coordinación y supervisión, tendrá las características de una gerencia de obra, y será tendiente a una planeación y acciones integrales, preventivas, que permitan la visión anticipada de las acciones a seguir.
Nuestra empresa es líder en el mercado contamos con CERTIFICADO DE SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000, ASÍ COMO LA CERTIFICACIÓN ISO 9001-2008 CON NÚMERO 9791212 ante EL “EMA” (EMPRESA MEXICANA DE ACREDITACIÓN) Y CON NÚMERO 9791213 ante ANAB (NATIONAL ACREDITATION BOARD) avalado por el Organismo Nacional de Certificación y Verificación WORLD WIDE RECOGNITION Y CALMECAC así como las actualizaciones correspondientes a cada año, lo que demuestra la calidad con que venimos realizando todo tipo de proyectos en los últimos años. Además contamos con personal que acredita más de 30 años de experiencia en proyectos de primera magnitud.
Dentro del servicio que damos a nuestros clientes, existe la panorámica total del trabajo, lo cual permite tomar decisiones oportunas con un costo-beneficio inmediato.
De esta manera, nuestro concepto es la oportunidad y capacidad de respuesta a los problemas planeados, por ellos nos enorgullecemos de ofrecer un servicio que ha probado su eficiencia ampliamente.
Los servicios básicos que ofrecemos a ustedes, de manera general y no limitativa se agrupan de la siguiente manera:
En el año 2016, nuestra Empresa entra en la Certificación del ISO 14001:2015 MEDIO AMBIENTE del cual tenemos asignado el Certificado Número 168467 con fecha de emisión 09 de abril de 2016 al 15 de septiembre 2021.
Realizando cada año su auditoria de Mantenimiento.
Cabe mencionar como actividades de mejora continua nuestra Empresa entra en el año 2019 en un nuevo Proceso de Certificación ahora por el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo NMX-SAST-001-IMNC-2008 BSI OHSAS 45001:2014
Su Objetivo y campo de aplicación:
Es implementar una serie de normas mexicanas de Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo que permiten a la organización controlar sus riesgos y mejorar su desempeño. Esta norma es aplicable para cualquier organización.
Número de Certificado. – 2922
Fecha de expediente. – 15-01-20
Acreditación No. 34/12 Vigencia Febrero 2022
I. SERVICIOS DE INGENIERÍA Y DISEÑO INTEGRAL
Nuestro personal responsable de ésta área ha trabajado en el diseño arquitectónico, estructural e instalaciones generales y especiales para plantas industriales, Sistema de Transporte Colectivo “metro”, edificación de hoteles, oficinas, viviendas, almacenes industriales, obras marítimas y aeroportuarias.
Particular mención debe hacerse sobre los proyectos viales, en los cuales el diseño inicia con el análisis de los planes maestros de las entidades y dependencias, para el planteamiento de alternativas y solución final tras los análisis costo-beneficio.
II. SERVICIOS DE COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN DE OBRA
En este aspecto, nuestra visión es el tratar cada proyecto como una gerencia de proyecto (project management), la cual parte de la planeación, donde se establecen programas generales y particulares.
Se integra a estos servicios un control presupuestal, referido al costo inicial, dando la proyección a los periodos que se establezcan del costo, pudiendo así tomar las acciones para evitar desviaciones excesivas.
El control de calidad y administrativo, aunque corresponde en lo general a los alcances de la supervisión “normal”, pretende por medio de controles que han probado su eficiencia, reducir tiempos en generación y revisión de estimaciones, con lo que los tiempos de finiquito se ven reducidos de manera importante.
III. ASISTENCIA TECNICA Y CONTROL DE OBRAS
Este tipo de trabajo lo realizamos para apoyar a las empresas que están desarrollando proyectos, se cuenta con una supervisión externa del cliente pero la asistencia que se brinda en para que el aspecto técnico administrativo de los trabajos vaya al día para presentar oportunamente estimaciones, avances, informes y sobretodo se vaya documentando y soportando lo relativo a trabajos fuera de catálogo para armar matrices y en su momento si se requieren los reclamos correspondientes ante el cliente.
Al respecto hemos desarrollado una metodología específica que en su momento se desarrolla con el cliente.
IV. INGENIERÍA DE VALOR
En nuestro grupo, este concepto engloba aquellas actividades de asistencia técnica a las obras en construcción propias o de nuestros clientes, tendientes a la oportuna recuperación de importes por conceptos extraordinarios y justificación de retrasos y avances de obra, de manera organizada, y soportada conforme a la normatividad, de tal manera que para ello se realizan diversas actividades que implican un seguimiento desde el inicio de la obra, mismas que refuerzan a la plantilla destinada a la administración y control de la obra, y cubre aquellas omisiones o faltantes oportunos de registro, que pudieran faltar a los residentes y personal directamente encargado de la ejecución de la obra, a fin que desde inicio se vayan registrando, documentando, y soportando todas aquellas actividades que implican trabajos no considerados en el catálogo original del proyecto.
Esta ingeniería de valor se manifiesta en los resultados parciales a lo largo de toda la obra, y sobre todo se manifiesta en los finales, como un valor agregado al esquema originalmente planteado; y es producto de la aplicación creativa de un sistema de orden y análisis.
A todo este proceso, le damos un enfoque especializado, y con una metodología ya probada, desde el inicio de la obra, ya que aunque normalmente todas las organizaciones avocan personal a que se concentren en la recuperación y cobro de esa obra adicional, o fuera de catálogo, sin embargo tan solo se recupera una parte, que en el mejor de los casos es el 40 % de lo que podría haberse obtenido por las siguientes razones:
1.- El grupo de administración esta avocado entre otras tareas a
1.1.1.- Administrar subcontratos y control de almacenes.
2.1.2.- Administrar suministros, seguimiento y pago de proveedores.
3.1.3.- Revisión de destajos y avances del personal y los subcontratistas.
4.1.4.- Elaboración de nóminas de personal técnico, reembolsos de gastos, y
elaboración de órdenes de compra.
1.5.- Formulación de estimaciones, análisis de precios unitarios extraordinarios, y registro de volúmenes de obra adicional. 1.6.- Elaboración de manera coordinada de los informes hacia el cliente y/o internos.
1.7.- Integración del expediente final de obra, y soporte del finiquito de obra.
2.- El personal directamente ejecutor de los trabajos, distribuye su tiempo entre diversas actividades directamente relacionadas con la producción, tales como: 2.1.- Programación de los trabajos analizando suministros de materiales, equipo, mano de obra, ya sea propia o subcontratada.
2.2.- Implementación de los frentes de trabajo acordes al plan y programas originales, ajustando lo necesario por la problemática y circunstancias especiales de la obra. 2.3.- Asistencia y seguimiento a las reuniones de trabajo con el cliente, supervisión, proveedores y subcontratistas
2.4.- Registro y seguimiento de la bitácora, y de las relaciones con el cliente, y la supervisión externa. 2.5.- Revisión de la generación, presentación seguimiento y cobro de las estimaciones propias y de los subcontratistas, de obra normal, excedente y fuera de catálogo.
2.6.- Revisión de la elaboración y entrega oportuna de los informes de avance tanto internos como hacia el cliente. 2.7.- Elaboración de requisiciones de recursos, materiales y equipos de construcción.
2.8.- Control y supervisión de la integración del expediente final de obra, así como el cercano seguimiento para la elaboración del propio finiquito de obra.
Si además de lo anterior consideramos el hecho irrefutable de que las organizaciones tienden por lógica a racionalizar excesivamente, – que no optimizar- la cantidad de personal para los aspectos administrativos, a final de cuentas siempre resulta insuficiente dicho personal, y las recuperaciones son menores a lo que puede ser de acuerdo a la normatividad, y a la oportunidad con que deben ser presentadas.
Un aspecto adicional muy importante por destacar, es que el personal que avocamos a estos servicios, tiene una amplia experiencia no solo en proyecto construcción y supervisión, sino que además ha tenido formación de auditor de obra pública, lo que reduce los tiempos de armado, motivación fundamentación y en general de dar soporte a los diversos reclamos.
V. PROYECTOS ESPECIALES
En este rubro encontramos 3 vertientes básicas: el avalúo, los peritajes y la auditoría técnica, así como cierres técnico-administrativos y finiquitos de obra.
En cuanto a la Primera vertiente, nuestro trabajo nos ha permitido apoyar a empresas extranjeras saturadas por reclamos ocasionados por fenómenos y desastres naturales.
Respecto a la Segunda vertiente, podemos mencionar nuestra participación activa desde 1990, con diversas empresas para hacer peritajes y avalúos como fueron los casos de los huracanes: Hugo, Gilberto y Mitch.
Así como peritajes, levantamientos y avalúos en diversas localidades de Guerrero por Ingrid y Manuel en el año 2013.
Cabe señalar al respecto, nuestro apoyo a Grupo Mexicano de Peritajes, S.A. de C.V., ahora empresa filial nuestra.
Así mismo, este apoyo se da también a las empresas aseguradoras de nuestro país, particulares y paraestatales que requieren de dictámenes técnicos especializados.
La última vertiente de proyectos especiales, la conforma el grupo de Auditoría Técnica, la cual es un servicio que a la fecha ha tenido no solo carácter de tercería, ya que la participación de nuestro personal en auditorías de obra pública y privada es muy amplia.
Dentro de la vertiente de Auditoría técnica-administrativa incluimos los trabajos que hemos desarrollado para concluir cierres y finiquitos de obras de diversas empresas, armar y analizar reclamos, con fundamento y motivación de acuerdo a la normatividad y de esta manera cubrir los rezagos que en muchas ocasiones impiden los cobros y cierres y entrega de las obras.
Además contamos entre nuestro personal a varios profesionales que cuentan con de la Maestría en Auditoría de Obra Pública.
VI.- ASOCIACIÓN CON OTRAS EMPRESAS
Nuestra empresa asimismo forma parte de un Grupo de empresas que de manera general operan independientemente, con personal y recursos propios, pero dentro de un Holding que distribuye la participación en proyectos de gran magnitud dichas empresas son:
1.- Grupo Rioboo.- con este grupo hemos trabajado entre otros: * Hotel Nikko en Polanco * Hotel Presidente Chapultepec * Hotel Las Faldas de la Alcazaba, en B. C. Sur
* Líneas 4 y 9 del Sistema de Transporte Colectivo Metro. * Universidad Westhill * Oficinas Corporativas Chrysler * Centro Médico Nacional 20 de Noviembre
* Instituto Nacional de Rehabilitación * Hospital de Santa Catarina Juquila, Oaxaca.
2.- Colinas De Buen, S.A. de C.V.
* Distribuidores Viales D-1 y D-2 *Terminal T-1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México * Terminal Dos del Aeropuerto Internacional de la Ciudad De México
3.- Administración y Contractibilidad, S.A. de C.V.
En la parte de “Logística de campo” y Construcción para el proyecto “Centro Operativo BBVA Bancomer a construirse sobre un predio dentro del conjunto denominado Parques Polanco en la Colonia Anáhuac; junto con nuestro coasociado tenemos una inversión de $32,000,000.00
4.- RAM Ingeniería Empresarial, S.A. de C.V.
Hemos realizado proyectos para: CAPUFE en Reconstrucción de terraplén en el camino directo las Choapa- Raudales-Ocozocoautla, Tuxtla Gutiérrez Chiapas. Para Aeropuertos y Servicios Auxiliares en: Ampliación de la plataforma de Helipuertos en Ciudad Obregón, Sonora. Caminos y Puentes Federales en la Modificación del puente Arroyo San Francisco en la autopista México, Puebla. Para ASA.- Modernización del sistema contra incendio de la estación de combustibles del Aeropuerto de Guaymas, Sonora. Para ASA.- construcción del Edificio de la nueva terminal de transbordadores en Isla Mujeres, Quintana Roo. Logrando es estos proyectos una inversión aproximadamente de veinte millones de pesos.
VII.- PARTICIPACIÓN EN JOINT VENTURE O CONSULTORÍA
Hemos participado en diversos proyectos como asesores, diseñadores, y Project Management con diversas empresas listadas a continuación: *Ingenieros Civiles Asociados, S.A. de C. V. en los trabajos de:
1.- Hotel Nikko en Polanco, D.F.
2.- Palacio de Justicia Federal en San Lázaro, D.F. 3.- Hotel Presidente en Cancún, Quintana Roo.
*Tower Consultores. México, S.A. de C.V. 1. Proyecto nacional de telefonía celular de Ericsson.