PROJECT MANAGEMENT

En nuestro grupo, este servicio lo brindamos al cliente como un producto integral  “llave en mano”.

Este procedimiento abarca cinco procesos principales:

  1. Iniciación o fase conceptual
  2. Diseño y planeación
  3. Ejecución (edificación)
  4. Supervisión y control
  5. Cierre técnico-administrativo

ESQUEMA GENERAL

EXTRA VALUE ENGINEERING

En refuerzo y como complemento del Project Management, la Ingeniería de Valor, es una Gerencia de Supervisión y Proyecto ajustable a las necesidades del clientela realizamos inicialmente con la revisión y el estado, constantemente actualizado, de los Términos de Referencia y del Proyecto Ejecutivo correspondiente para detectar carencias, deficiencias, incongruencias, lagunas o dudas entre los documentos contractuales que den márgenes teóricos imponderables que motivarían a replantear o ajustar cualquier procedimiento o proyecto.

Es mantener constantemente la certeza y validez del propio Proyecto Ejecutivo y los procedimientos que se derivan de él y, en su caso, corregir y/o complementar información y procedimientos, evitando a toda costa y hasta donde convenga al Proyecto de Construcción, afectaciones inesperadas al catálogo de conceptos o sus volúmenes de obra en detrimento del tiempo y costo del propio Proyecto de Obra.

La Ingeniería de Valor, es el resultado de “escribir “ la obra día a día participando  como “auditor” en  todos los procesos, de esa” escritura” que se basa en el estudio detallado de los términos de referencia, proyecto y especificaciones, así es que van surgiendo las oportunidades que se traducirán en adicionales susceptibles de cobro.

La ingeniería de valor, es mas que una administración del contrato, es ir disectando lo no considerado en la metodología propuesta, o las posibles omisiones, o adaptaciones a las condiciones reales de la obra.

Así de esta manera la ingeniería de valor es un participante que podrá tener voz aunque no voto, y su voz se manifestará en el sentido de mostrar las posibilidades no consideradas en proyecto , enriqueciendo las actividades tanto de la Gerencia del Proyecto, como de la Gerencia de la construcción.

El proceso es el mismo que para la propia construcción y desarrollo del proyecto por ello se muestra en esta presentación, enfatizando que este proceso de la ingeniería de valor es un proceso complementario, paralelo y coordinado, que va a dar elementos a los gerentes y superintendentes para  un mayor control y por tanto mayores posibilidades de cumplir las metas en tiempo y costo.

Asimismo, este proceso de ingeniería de valor, favorece y facilita el cierre y finiquito del proyecto.

Así de esta manera la ingeniería de valor es un participante que podrá tener voz aunque no voto, y su voz se manifestará en el sentido de mostrar las posibilidades no consideradas en proyecto , enriqueciendo las actividades tanto de la Gerencia del Proyecto, como de la Gerencia de la construcción.

El proceso es el mismo que para la propia construcción y desarrollo del proyecto por ello se muestra en esta presentación, enfatizando que este proceso de la ingeniería de valor es un proceso complementario, paralelo y coordinado, que va a dar elementos a los gerentes y superintendentes para  un mayor control y por tanto mayores posibilidades de cumplir las metas en tiempo y costo.

Asimismo, este proceso de ingeniería de valor, favorece y facilita el cierre y finiquito del proyecto.

PROGRAMACIÓN

Estudiar y analizar el proyecto global  considerando los requerimientos del cliente.

Con ello se plantea un programa de ruta crítica general, donde se ven reflejadas como partidas los servicios de las diversas actividades a ejecutar.

TIMING

Durante la planeación del programa, ponemos énfasis al “Timing”  pues es el motor de las acciones.

Y sirve para hacer los ajustes en el momento preciso.

ALCANCES

¿Qué necesita el cliente?

¿Hasta dónde podemos satisfacerlo con nuestra labor?

RECURSOS HUMANOS

El trabajo de la gente talentosa se potencializa en grupos con un líder experimentado.

La meta es conseguir grupos autogestionados.

Estos grupos presentan una tasa menor de accidentes, al coordinarse y apoyarse mutuamente.

 

COMUNICACIÓN

Las múltiples formas de comunicación digital facilitan el flujo de información desde y hacia los clientes.

Los soportes físicos son cada vez menores, pues la mayor parte es información digital con lo que contribuimos indirectamente a la conservación del medio ambiente.

TIEMPO

El manejo efectivo del tiempo comienza con una visión clara y unas metas bien definidas.

INTEGRACIÓN

Conocimiento de los procesos requeridos para asegurarse de que los componentes del proyecto están coordinados.

Y debidamente alineados para implementar cada uno de los procesos.